Impacto de la Covid-19 en el sector de la protección contra incendios

El pasado 10 de febrero 2021 la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, TECNIFUEGO, publicó el primer balance económico del año 2020 sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en el sector de la protección contra incendios.

 En este documento se extraen las siguientes conclusiones:

 – Durante el parón total de la economía la actividad del sector se redujo el 90%.

 – Durante todo el estado de alarma la actividad disminuyó un 50%

 – No se percibe que se recupere el 100% de la actividad en 2020, como máximo se llegará al 80%.

 – Actualmente hay una gran incertidumbre sobre el futuro próximo, el 56% de las empresas de la industria en general tienen previsto prescindir de personal en el otoño.

 – Se debe sugerir medidas para hacer crecer el mercado de la protección contra incendios.

 Cuando se cumple un año del comienzo del estado de alarma, la recaída de la economía a comienzos de este año 2021 retrasa la recuperación haciendo pensar que España no alcanzará de nuevo una senda de crecimiento del PIB hasta la segunda mitad del año, tal y como coinciden la Comisión Europea, el Banco de España Y Funcas.

 Sin duda está situación está suponiendo un duro golpe para las empresas del sector, que se han visto obligadas a reinventarse para poder llegar a todos sus clientes y garantizar su seguridad.

 Debe recordarse que, pese a que la situación de pandemia conlleve dificultades para todos, tanto sanitarias como económicas, y se haya visto alterada la normalidad de todas las partes interesadas de nuestros sector, desde proveedores hasta usuarios, el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios debe continuar realizándose en pro de la seguridad y cumpliendo con las exigencias recogidas en el Reglamento de Protección Contra Incendios R.D. 513/2017.

No comentarios

Publicar un comentario